
Meditar para estudiar mejor
Con la meditación, la fisiología produce un cambio, y cada célula del cuerpo se llena de más energía (prana). Esto resulta en alegría y paz.


Beneficios a nivel físico de la meditación
❖ Reduce la presión arterial alta.
❖ Reduce los niveles de lactato en la sangre, reduce los ataques de ansiedad.
❖ Disminuye cualquier dolor relacionado con la tensión, como dolores de cabeza por tensión, úlceras, insomnio, problemas musculares y articulares.
❖ Aumenta la producción de serotonina que mejora el estado de ánimo y el comportamiento.
❖ Mejora el sistema inmune.
❖ Aumenta el nivel de energía, a medida que obtiene una fuente interna de energía.
“La meditación describe la práctica de un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento, la propia consciencia, o el propio estado de concentración”











Beneficios mentales de la meditación
La meditación lleva el patrón de ondas cerebrales a un estado Alfa, que promueve la curación. Con la regular práctica de meditación:
❖ La ansiedad disminuye.
❖ La estabilidad emocional mejora.
❖ La creatividad aumenta.
❖ La felicidad aumenta.
❖ Se desarrolla la intuición.
❖ Se obtiene claridad y tranquilidad.
❖ Los problemas se hacen más pequeños.
❖ La meditación agudiza la mente al enfocarse y se expande a través de la relajación.
❖ Una mente aguda sin expansión provoca tensión, ira y frustración.
❖ Una conciencia expandida sin agudeza puede conducir a la falta de acción o progreso.
1. Heartmath - Técnica de coherencia rápida

Le ayuda a reducir el estrés en el momento.
Siéntase más tranquilo y cómodo, sincronícese más con la vida, experimente un impulso rápido de claridad. Lo ayudará a encontrar una sensación de tranquilidad y armonía interior que será reflejado en los ritmos de su corazón. El corazón es un generador primario de ritmo en su cuerpo, influye en los procesos cerebrales que controlan su sistema nervioso, la función cognitiva y la emoción. Los ritmos cardíacos más coherentes facilitan la función cerebral, lo que le permite un mayor acceso a su inteligencia para que pueda mejorar su enfoque, creatividad, intuición y nivel superior.
Toma de decisiones:
Cuando se está en coherencia con el ritmo cardíaco, se rinde al máximo.
Esto es lo que los atletas llaman “estar en la zona”. Se siente seguro, positivo, enfocado, tranquilo y energizado.
Paso 1: Enfoque cardíaco
Centre su atención en el área alrededor de su corazón, el área en el centro de su pecho. Si lo
prefiere, las primeras dos veces que lo intente, coloque la mano sobre el centro del pecho y mantenga su atención en el área del corazón.
Paso 2: Respiración cardíaca
Respire profundamente pero normalmente y sienta como si su respiración entrara y saliera por el área del corazón. Continúe respirando con facilidad hasta que encuentre un ritmo interno natural que se sienta bien.
Paso 3: Sentimiento del corazón
A medida que mantiene el enfoque y respiración cardíacos, active un sentimiento positivo. Recordar un sentimiento positivo, un momento en que se sintió bien, y trate de volver a experimentar ese sentimiento. Una de las formas más fáciles de generar un sentimiento positivo basado en el corazón es recordar un lugar especial que ha estado o el amor que siente por un amigo, un familiar o una mascota. Este es el paso más importante.

Importante:
Se puede usar esta técnica en cualquier momento, en cualquier lugar y nadie sabrá que lo está haciendo. En menos de un minuto, crea cambios positivos en los ritmos cardíacos,
enviando poderosas señales al cerebro que pueden mejorar cómo se siente. Aplicar esta técnica de un minuto a primera hora de la mañana, antes o durante las llamadas telefónicas o reuniones, en medio de una conversación difícil, cuando se sienta abrumado o presionado por el tiempo, o en cualquier momento simplemente puede practicar para ir aumentando su coherencia.

2. 60 Respiraciones, según Shin Jin Jitsu:
Apriete ligeramente los dedos alrededor del pulgar opuesto, cuente 5 respiraciones, inspiración y expiración, prestando atención a su respiración, y sus dedos. Si su mente divaga, solo tráigala suavemente de vuelta. Luego pase al dedo índice durante 5 respiraciones y repita con los otros dedos. Al final haga diez respiraciones con todos dedos tocándose, o las manos juntas.
3. Relajación progresiva:
Comience en los pies, apriete los dedos y relájelos.
4. Nombre positivo:
Tome las letras de su nombre y elija una palabra positiva para cada una.
Por ejemplo,
A – alegría,
L – libertad,
E – entusiasmo,
R – Radiante,
O – Optimista,
I – Inspirado
Respire “Alegria”, enfoque su mente en la palabra, y en la exhalación deje que llene su ser.
Haga 5 respiraciones en cada letra, y puede presionar ligeramente los dedos para ayudarlo a mantener el conteo.
5. Afirmación u Oración:
Un método ensalzado por Eknath Easwaran. Tome una oración o afirmación favorita y diga cada palabra lentamente. La próxima vez, deje más espacio entre cada palabra. Siga alargando el espacio entre palabras hasta que esté sentado en silencio, con las palabras de la oración como una línea de pescar que le mantiene atado.