Como convertir las rutinas de estudio en tareas nutritivas para nuestras vidas.
La rutina como herramienta para triunfar
Cuando dices que tu vida es pura rutina, generalmente te refieres a que tienes una vida aburrida, repetitiva y poco estimulante.
La rutina es buena o mala dependiendo del objetivo que tengas en mente para tu vida.
Aquí te damos algunos argumentos que demuestran que la rutina es una excelente herramienta que te ayuda a planificar y lograr el éxito que esperas en tus relaciones y en tus estudios.

Indice te temas
Existen muchas rutinas que son saludables para tu vida. Entre ellas la de desayunar cada día o hacer ejercicio físico. Aquí vamos a proponer aquellas rutinas que te ayudan con tu actividad cerebral y por ello con tu rendimiento en el estudio, de forma de cumplir con nuestro propósito de enseñarte como convertir las rutinas de estudio en tareas nutritivas para nuestras vidas.
Detractores
Es muy habitual escuchar que la rutina es algo terrorífico que nos va matando día a día por dentro y por fuera, y que, sin embargo, la gran mayoría de la población del planeta, especialmente en los países más desarrollados, no puede dejarla a un lado fácilmente. Ese tipo de rutinas son las que lentamente nos oprimen y nos limitan hasta llegar a situaciones extremas de estrés y pánico.
Promotores
Las buenas rutinas nos liberan de la tensión y nos proyectan hacia el trabajo en equipo, aumentando nuestra productividad.
En consecuencia, mejoramos nuestro estado de ánimo y nos autopercibimos como más útiles y gratificados.
Rutina "mala"
Las rutinas que “te matan” son las tareas que haces en forma automatizada y a veces sin sentido. Es decir sin que las “sientas” como tuyas o necesarias para tu vida.
Así les vas quitando las ganas de hacerlas y al final terminas por ponerte de mal humor.
Eso te condiciona al resto del las cosas que haces y si no cambias, terminarás por enfermarte.
Rutina "buena"
Existen ciertas actividades que a pesar de hacerlas muy seguido, nos nutren, nos llenan de alegría cuando las hacemos.
Nos referimos a cualquier tareas, pero la diferencia es la motivación. Por ejemplo pasear al perro puede ser algo tedioso, pero si sabes que en ese horario coincides con una persona que te gusta, irás corriendo sin quejarte. Eso es porque hay algo que te motiva, que te empuja a hacer la tarea sin protestar.
Convertidor de rutinas
La forma de convertir rutinas malas hacia rutinas buenas, por ejemplo en el estudio, es intercalar los tiempos de estudio y los de ocio o descanso.
De esta forma, tu cerebro articula entre el estrés y la distensión de una forma natural, que te ayudara a fijar los conocimientos mucho mejor que si sólo te concentras en estudiar.
Si hemos logrado nuestro objetivo de convertir las rutinas de estudio en tareas nutritivas para nuestras vidas, te pedimos que nos recomiendes, dejando una opinión en la sección de comentarios.




Aquí comienza un espacio pubicitario:

Clases de apoyo liceal
Cuando precises apoyo para preparar escritos parciales o exámenes, te eperamos en InstitutoBell.com

El mejor curso de Inglés en Peñarol
En BellEnglishSchool.com te brindamos cursos con certificación internacional. Paseos en Inglés y actividades culturales vinculadas al idioma inglés. Inscripciones abiertas.

Instalaciones electricas
Firma en UTE. Electricidad comercial e industrial. Proyectos. Corrección del factor de potencia en industrias. Presupuestos sin cargo.(vinke.com.uy)